28.3 C
Bruselas
el sábado 19 de julio de 2025
EuropaLos Estados miembros de la UE acuerdan ampliar la protección temporal para los refugiados de Ucrania

Los Estados miembros de la UE acuerdan ampliar la protección temporal para los refugiados de Ucrania

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Bruselas, 13 de junio de 2024 En una inusual muestra de unidad en medio de los debates a menudo divididos sobre migración en Europa, los Estados miembros de la UE acordaron hoy extender la protección temporal a millones de ucranianos desplazados por la guerra de agresión en curso de Rusia. La decisión, respaldada por unanimidad por el Consejo de la Unión Europea, prolongará las protecciones de emergencia hasta 4 de marzo de 2027 , ofreciendo estabilidad y seguridad a más de cuatro millones de personas que han huido de Ucrania desde febrero de 2022.

La extensión se produce mientras los ataques aéreos rusos continúan apuntando a la infraestructura civil en toda Ucrania, obligando a más familias a huir e impidiendo que quienes ya están en el extranjero regresen a casa de manera segura.

«Esta es una clara señal de que Europa se mantiene unida en su solidaridad con Ucrania», declaró el ministro del Interior polaco, Tomasz Siemoniak, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo este semestre. «Mientras Rusia sigue aterrorizando a la población civil ucraniana, la UE sigue ofreciendo refugio, seguridad y dignidad».

Desde marzo de 2022, la UE ha brindado protección bajo la Directiva de Protección Temporal (DPT) — un mecanismo de emergencia activado por primera vez en la historia del bloque. Diseñada para responder con rapidez a las crisis de desplazamiento masivo, la directiva permite a los refugiados ucranianos acceder a vivienda, permisos de trabajo, atención médica, educación y asistencia social sin necesidad de largos procedimientos de asilo.

La directiva, que originalmente expiraba el 4 de marzo de 2026, permanecerá vigente un año más. Fundamentalmente, las condiciones de protección, incluidos los criterios de elegibilidad y los derechos otorgados a los beneficiarios, se mantienen sin cambios.

Mirando hacia el futuro: preparándose para una solución duradera

Más allá de la prórroga inmediata, los países de la UE también están iniciando conversaciones coordinadas sobre el futuro. Los Estados miembros están examinando una Recomendación del Consejo El objetivo es preparar una transición gradual para salir de la protección temporal una vez que las condiciones en Ucrania permitan retornos seguros.

“La guerra no durará para siempre, y debemos estar preparados para el día en que regrese la paz”, añadió Siemoniak. “Eso incluye pensar en cómo gestionar un proceso de retorno digno y garantizar que quienes deseen quedarse puedan regularizar su situación de acuerdo con la legislación de la UE”.

La estrategia propuesta describe planes para:

  • Transición de beneficiarios a permisos de residencia de más largo plazo u otros estatus legales;
  • Apoyar el retorno voluntario a Ucrania;
  • Proporcionar información precisa a los refugiados sobre sus opciones;
  • Coordinar los esfuerzos de reintegración dentro de Ucrania y las comunidades de acogida en toda la UE.

La Comisión Europea se reserva la autoridad para proponer una suspensión anticipada de la directiva si la situación de seguridad en Ucrania mejora significativamente.

¿Qué es la protección temporal?

Adoptada en 2001 tras los conflictos en los Balcanes Occidentales, la Directiva de Protección Temporal de la UE sirve como marco de respuesta rápida para los desplazamientos a gran escala. Evita los procedimientos de asilo individuales y otorga protección colectiva a todas las personas elegibles que huyen de una crisis específica; en este caso, la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Según la Directiva, los beneficiarios disfrutan de derechos esenciales en toda la UE:

  • Residencia legal;
  • Acceso al empleo y a la vivienda;
  • Atención médica;
  • Beneficios sociales;
  • Matrícula escolar para niños.

Sin embargo, la implementación varía según el país: algunos Estados miembros ofrecen apoyo adicional mientras que otros operan más cerca de los estándares mínimos.

Una medida necesaria, no una solución permanente

Si bien la prórroga brinda alivio tanto a los refugiados como a las organizaciones humanitarias, pone de relieve la naturaleza prolongada del conflicto. Millones de ucranianos, muchos de ellos mujeres y niños, siguen sin poder regresar a casa debido a los continuos bombardeos, la falta de infraestructura y los combates activos en regiones clave.

«Esta no es una solución permanente», enfatizó un funcionario de la UE involucrado en las negociaciones. «Pero en las circunstancias actuales, es la única opción humana».

Se espera que la adopción formal de la ampliación se produzca en una próxima sesión del Consejo en las próximas semanas.

Al entrar la guerra en su tercer año, la decisión de hoy reafirma el compromiso de la UE de apoyar al pueblo ucraniano, no solo con palabras, sino con hechos. Por ahora, la protección temporal sigue siendo un salvavidas vital, protegiendo a millones de personas de las peores consecuencias de una guerra que no pidieron.

El Consejo llega a un acuerdo político sobre la ampliación de la protección temporal de más de cuatro millones de ucranianos que huyeron de la guerra de agresión de Rusia.

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -