24.1 C
Bruselas
el sábado 19 de julio de 2025
EuropaLa importante modernización de la autopista entre Bruselas y Luxemburgo está a punto de completarse: viajes más rápidos en el futuro.

La importante modernización de la autopista entre Bruselas y Luxemburgo está a punto de completarse: viajes más rápidos en el futuro.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Bruselas, 16 de junio de 2025 — Tras más de dos años de amplias renovaciones, la importante autopista E411 que conecta Bruselas con Luxemburgo volverá a abrir por completo el 11 de julio, prometiendo a los conductores un viaje más fluido y rápido entre la capital de Bélgica y el Gran Ducado.

Con una extensión de casi 19 kilómetros entre Daussoulx y Thorembais-Saint-Trond, la modernización de 50 millones de euros marca la culminación de una largamente esperada iniciativa de modernización en uno de los corredores de transporte más transitados de Bélgica. El proyecto, iniciado en marzo de 2023, incluyó la repavimentación en ambos sentidos de la autopista de tres carriles, incluyendo carriles de emergencia, así como mejoras estructurales integrales, según informó Horarios de Luxemburgo.

Una renovación muy necesaria

La E411 ha sido durante mucho tiempo una fuente de frustración tanto para los viajeros como para los transportistas de mercancías. Los carriles estrechos, los frecuentes cuellos de botella y el deterioro de la infraestructura han contribuido a la congestión y los retrasos crónicos. Durante la última década, el estado de la carretera ha empeorado significativamente, con baches, superficies irregulares y puentes desmoronados que, a menudo, hacen que la experiencia de conducción sea estresante.

Para abordar estos problemas, los ingenieros renovaron los puentes con nuevas capas de impermeabilización y reparaciones de hormigón, instalaron un sistema de drenaje de berma central y reforzaron las estructuras de contención en los tramos vulnerables. También se instalaron barreras acústicas a lo largo de un tramo de un kilómetro para mitigar el impacto ambiental en las comunidades cercanas.

En las últimas semanas, algunos carriles ya se han reabierto al tráfico con un límite de velocidad temporal de 70 km/h. Desde Bruselas en dirección a Namur, los carriles central y derecho se restablecieron el 3 de junio, lo que ofrece un anticipo de la mejora de las condiciones futuras.

La paradoja de la movilidad en Europa

La finalización de este tramo de la E411 llega en un momento en que los retos de movilidad de la región están bajo escrutinio. A principios de este año, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo, António Costa, y la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, viajaron de Bruselas a Luxemburgo en avión privado para asistir a una ceremonia conmemorativa del Día de Europa, evitando así la notoriamente lenta conexión ferroviaria, que actualmente tarda más de tres horas.

Esto contrasta marcadamente con la década de 1980, cuando el viaje en tren era más corto y eficiente. A pesar de un importante proyecto de modernización ferroviaria iniciado en 2007, el progreso se ha visto obstaculizado por disputas sobre el reparto de costes entre Bélgica y Luxemburgo. Con un coste total previsto de 750 millones de euros, se espera que la modernización del tren de alta velocidad no se complete hasta finales de la década.

Innovación verde en el sitio

Un aspecto destacado de la modernización de la E411 fue la creación de la plataforma de reciclaje de Ostin, cerca de Éghezée, una iniciativa pionera en Valonia. Diseñada para minimizar el impacto ambiental, la plataforma procesó 652,000 toneladas de materiales de construcción in situ, de las cuales 495,000 se destinaron al reciclaje y 157,000 se reutilizaron en nuevas capas de la carretera.

Sin la instalación local, el transporte de materiales a centros de tratamiento distantes habría generado más de 2.6 millones de kilómetros de recorrido en camión. Gracias a Ostin, esa cifra se redujo a tan solo 450,000 kilómetros, lo que redujo significativamente las emisiones y el consumo de combustible.

El legado del abandono: La Circular de Chabert

La actual ola de obras viales en Valonia se remonta a décadas atrás, a una fatídica decisión tomada en 1981. En respuesta a las presiones económicas durante la crisis del petróleo, el entonces ministro de Obras Públicas, Jos Chabert, redujo drásticamente los costes de los proyectos de construcción de carreteras. Entre otras medidas, eliminó una crucial capa impermeable de 5-6 cm entre las losas de hormigón, una medida que resultaría catastrófica a largo plazo.

A finales de la década de 1980, las carreteras valonas se vieron afectadas por fallas de perforación, un fenómeno en el que las losas de hormigón se agrietaban bajo tensión constante. El agua se filtraba en cimientos desprotegidos, causando daños estructurales generalizados. Hoy en día, las consecuencias de estas medidas de austeridad aún afectan a la red vial de la región.

Una red bajo presión

Las autopistas de Valonia se encuentran entre las más transitadas de Europa, con un volumen desproporcionadamente alto de vehículos pesados: alrededor del 35 %, en comparación con el 10-15 % en otros lugares. Además, seis de cada diez camiones que circulan por las carreteras de la región tienen matrícula extranjera, lo que subraya su papel como corredor de tránsito clave dentro de la UE.

Para agravar el problema, las autoridades regionales heredaron una red de infraestructura obsoleta tras la descentralización, sin financiación adecuada para su mantenimiento. Como resultado, el mantenimiento preventivo a menudo se ha visto sustituido por costosas intervenciones de emergencia.

Los patrones climáticos impredecibles complican aún más la situación. Los plazos de construcción son limitados debido a la necesidad de condiciones específicas de temperatura y humedad para las aplicaciones de asfalto y hormigón.

La nueva normalidad: obras viales permanentes

A pesar de la importante inversión —más de 3 millones de euros desde 2010 por parte de Sofico, la entidad financiera de infraestructuras públicas—, la magnitud de las mejoras necesarias sigue siendo abrumadora. El Plan de Movilidad 2019-2024 identificó más de 5,000 proyectos que requieren un total de 6.65 millones de euros.

Con las crecientes demandas de infraestructura para vehículos eléctricos, la adaptación climática y los crecientes volúmenes de tráfico, es probable que las obras viales sigan siendo una parte habitual de la vida cotidiana en Valonia y más allá.

“A medio plazo, la tendencia no será a la baja”, advierte Brussels Mobility, que informó de 95,000 obras de construcción solo en la región de la capital en 2023, frente a las 25,000 de 2014.

Si bien la reapertura de la modernizada E411 ofrece un respiro bienvenido para los automovilistas, también subraya la realidad más amplia que enfrentan las redes de transporte europeas: ahora se deben abordar décadas de subinversión junto con las demandas de un panorama de movilidad en rápida evolución.

Por ahora, sin embargo, los conductores belgas y luxemburgueses pueden disfrutar de unos viajes menos estresantes, al menos hasta que comience la siguiente ronda de construcción.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -