Bruselas, 11 de junio de 2025 — En un paso significativo para reforzar la seguridad económica de la Unión Europea, el Comité de Representantes Permanentes (Coreper) ha refrendado la posición negociadora del Consejo sobre la revisión del Reglamento de la UE para el control de la Inversión Extranjera Directa (IED). Esta decisión allana el camino para las negociaciones formales con el Parlamento Europeo para finalizar la legislación actualizada.
El reglamento revisado forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas lanzadas por la Comisión Europea el 24 de enero de 2024, destinadas a mejorar la capacidad de la UE para identificar y mitigar los riesgos vinculados a la inversión extranjera, preservando al mismo tiempo su economía abierta.
Michał Baranowski, subsecretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia y responsable de Comercio, destacó la importancia de mantener un enfoque equilibrado: Las inversiones extranjeras en la UE son una fuente importante de crecimiento y empleo. La UE cuenta con uno de los regímenes de inversión más abiertos del mundo y sigue siendo uno de los destinos más atractivos a nivel mundial. Sin embargo, en casos excepcionales, estas inversiones pueden suponer riesgos para la seguridad o el orden público. Esta nueva legislación garantizará un entorno de inversión abierto, protegerá el mercado interior y reforzará nuestra capacidad de reacción cuando se identifiquen riesgos para la seguridad.
Selección y armonización mejoradas
La revisión propuesta busca mejorar la eficiencia y eficacia del actual sistema de control de la IED, que se estableció por primera vez en 2019. Un objetivo clave de la reforma es armonizar los mecanismos nacionales de control en todos los Estados miembros de la UE para reducir la fragmentación jurídica y mejorar la previsibilidad para los inversores.
Bajo las nuevas reglas:
- Todos los Estados miembros estarían obligados a mantener un mecanismo funcional de control de la IED.
- Se definiría un alcance sectorial mínimo, que exigiría a todos los Estados miembros examinar las inversiones en sectores sensibles específicos.
- El marco de control se extendería a determinadas inversiones intracomunitarias en las que el inversor final es de fuera del bloque, cerrando así posibles lagunas que podrían permitir la elusión de los controles nacionales.
Medidas justificadas y proporcionadas
Cualquier restricción impuesta como resultado del proceso de selección —como medidas de mitigación, prohibiciones o la cancelación de transacciones— deberá justificarse por razones de orden público o seguridad pública, incluidas las amenazas a los intereses sociales fundamentales. Esto garantiza que cualquier intervención sea proporcionada y transparente.
Contribuciones clave del Consejo
El Consejo apoyó en gran medida la propuesta original de la Comisión, pero introdujo varias mejoras. En particular, limitó el alcance del control obligatorio para centrarse principalmente en las inversiones relacionadas con bienes militares y productos de doble uso (aquellos que pueden utilizarse tanto para fines civiles como militares). Este enfoque específico pretende abordar las preocupaciones reales en materia de seguridad sin sobrecargar excesivamente a la gran mayoría de las inversiones no sensibles.
Además, el Consejo ha racionalizado el mecanismo de coordinación a nivel de la UE para hacerlo más eficiente y ha aclarado que las decisiones finales sobre el examen de las inversiones siguen siendo responsabilidad de cada Estado miembro.
Se iniciarán las negociaciones del trílogo
Con la aprobación del Coreper, la siguiente fase consiste en negociaciones interinstitucionales —conocidas como diálogos tripartitos— entre representantes del Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. Estas conversaciones tienen como objetivo alcanzar un acuerdo político sobre el texto final del reglamento revisado lo antes posible.
El resultado de este proceso legislativo tendrá implicaciones de gran alcance sobre la manera en que la UE gestiona las inversiones extranjeras estratégicas, en particular en medio de crecientes tensiones globales y un mayor escrutinio de los flujos de capital procedentes de terceros países.
Mientras la UE continúa caminando por la delgada línea entre apertura y seguridad, esta reforma representa un paso decisivo hacia un marco de control de inversiones más unificado, sólido y receptivo.
Los representantes de los Estados miembros (Coreper) respaldaron la posición negociadora del Consejo sobre la revisión del sistema de control de la IED.