11.6 C
Bruselas
Miércoles, 23 de abril de 2025
InstitucionesNaciones UnidasLa agencia de migración de la ONU se ve obligada a reestructurarse en medio de importantes recortes presupuestarios

La agencia de migración de la ONU se ve obligada a reestructurarse en medio de importantes recortes presupuestarios

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Noticias de las Naciones Unidas
Noticias de las Naciones Unidashttps://www.un.org
Noticias de las Naciones Unidas - Historias creadas por los servicios de noticias de las Naciones Unidas.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Los recortes de financiación tienen graves repercusiones para las comunidades migrantes vulnerables, exacerbando las crisis humanitarias y socavando los sistemas de apoyo esenciales para las poblaciones desplazadas, señaló la agencia de la ONU. dijo en un comunicado el martes.

Los ajustes implican “Reducir o finalizar proyectos que afectan a más de 6,000 empleados en todo el mundo" y aplicar un reajuste estructural en la sede central, reduciendo la dotación de personal en aproximadamente un 20 por ciento, o más de 250 empleados.

Medidas necesarias

"Estas medidas son necesarias para garantizar que OIM Puede seguir brindando asistencia humanitaria vital a migrantes y comunidades vulnerables en todo el mundo.”, continuó el comunicado.

Nuestro objetivo es impulsar soluciones para las poblaciones desplazadas y apoyar a los gobiernos en la gestión de la migración en beneficio de las sociedades y los migrantes.

La OIM opera bajo un modelo de financiación basado en proyectos, establecido por sus Estados Miembros, que permite flexibilidad y capacidad de respuesta a las necesidades humanitarias mundiales.

Sin embargo, cuando finaliza la financiación para proyectos específicos, los impactos pueden ser de gran alcance, en particular para las comunidades vulnerables con opciones de apoyo limitadas.

La prioridad de la Organización sigue siendo servir a las poblaciones vulnerables a pesar del entorno de financiación limitado, subraya la declaración.

La asequibilidad es lo primero

Y para alcanzarlo La OIM está trasladando puestos a oficinas regionales y misiones en países de menor costo, racionalizando la dotación de personal e identificando oportunidades para coordinar mejor con otros humanitarios.

Estas decisiones han sido comunicadas a los Estados Miembros y se basan en los esfuerzos históricos de reforma presupuestaria aprobados por el Consejo de la OIM en 2022, explicó la OIM.

“Estos cambios ahorrarán costos y nos permitirán brindar un mayor apoyo a nivel mundial, brindando asistencia humanitaria esencial en crisis en todo el mundo”, señala el comunicado.

Las adaptaciones necesarias también permitirán a la OIM desarrollar nuevos recursos de financiación, mantener la supervisión y la rendición de cuentas esenciales y agilizar las operaciones.

A lo largo de este proceso, la OIM ha priorizado la mitigación de riesgos tanto para el personal como para las operaciones, garantizando que las reducciones se apliquen de manera estratégica y en consulta con los equipos afectados, mientras que la asistencia de primera línea sigue protegida.

La dedicación del personal es muy valorada

“Reconocemos el impacto que estas decisiones tendrán en los colegas que han dedicado años a la misión de la OIM”, subrayó la declaración.

"Valoramos profundamente la dedicación y el servicio de nuestro personal, pasado y presente, que ha trabajado incansablemente para apoyar a los migrantes y las comunidades desplazadas en todo el mundo.."

En un momento en que los conflictos, los desastres provocados por el clima y la inestabilidad económica están generando niveles récord de desplazamiento, la migración es fundamental para la seguridad mundial, la estabilidad y el desarrollo sostenible.

La OIM instó a la comunidad internacional a no dejar de lado la gobernanza migratoria. La agencia afirmó que mantiene su compromiso con su misión fundamental y con garantizar que la migración y el desplazamiento sigan siendo un tema central en el debate político mundial. 

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -