Durante una conferencia de prensa conjunta en Tel Aviv con el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, reiteró el compromiso de la Unión Europea con la seguridad de Israel, al tiempo que enfatizó la necesidad de negociaciones para reducir la escalada del conflicto. Su visita se produce en medio de la reanudación de la violencia tras la ruptura del alto el fuego entre Israel y Hamás, una situación que describió como "atroz".
Productor: CE, Servicio Audiovisual Unión Europea, 2025
Kallas inició su intervención condenando el reciente ataque a un rabino en Francia, lo que reforzó la postura de tolerancia cero de la UE frente al antisemitismo. También recordó la reunión del Consejo de Asociación UE-Israel celebrada un mes antes, destacando la sólida colaboración comercial y tecnológica entre ambas entidades.
Sin embargo, su visita se vio ensombrecida por el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza y el incierto destino de los rehenes retenidos por Hamás. Expresando su profunda compasión por las víctimas y sus familias, declaró: «La violencia alimenta más violencia. Lo que estamos presenciando ahora es una peligrosa escalada». Si bien afirmó el derecho de Israel a la legítima defensa, instó a la proporcionalidad en las operaciones militares, advirtiendo contra acciones que pudieran agravar las tensiones regionales, en particular los ataques israelíes en Siria y el Líbano.
Kallas reafirmó la disposición de la UE a facilitar los esfuerzos humanitarios y apoyar las iniciativas de reconstrucción en Gaza. Citó las conversaciones mantenidas con líderes árabes e islámicos en El Cairo sobre el plan árabe para la futura gobernanza y reconstrucción de Gaza, indicando que la UE lo considera una base viable para el progreso.
En cuanto a Irán, Kallas y Sa'ar coincidieron en considerar a Teherán una grave amenaza para la estabilidad regional y global. Condenó el apoyo de Irán a la guerra de Rusia en Ucrania y reiteró la firme oposición de la UE a las ambiciones nucleares de Irán.
Aspectos destacados de las preguntas y respuestas: El papel de la UE y los conflictos paralelos
Durante la sesión de preguntas y respuestas, se le preguntó a Kallas si la UE tiene la voluntad política y la capacidad para contribuir a forjar el futuro de Gaza. Afirmó que la UE considera el conflicto un problema acuciante y rechaza cualquier papel de Hamás en la gobernanza de Gaza. «Los problemas de nuestros vecinos de hoy son nuestros problemas de mañana», declaró, señalando el compromiso de la UE con la estabilidad a largo plazo.
Al preguntársele si su llamado a negociar en Gaza se aplicaba de manera similar a la guerra de Ucrania con Rusia, Kallas estableció una clara distinción. «Rusia ha atacado brutalmente a Ucrania y ha atentado contra su integridad territorial», afirmó, enfatizando que Ucrania se está defendiendo de un agresor, mientras que la situación en Gaza requiere un enfoque diplomático diferente.
Al referirse a las acciones israelíes en Siria, Kallas expresó su preocupación por la posible radicalización. Si bien reconoció las preocupaciones de seguridad de Israel, sugirió que la continuación de las operaciones militares en Siria podría, inadvertidamente, alimentar el extremismo, lo que en última instancia perjudicaría los intereses de Israel.
La visita de Kallas subrayó el equilibrio que mantiene la UE: apoyar la seguridad de Israel y, al mismo tiempo, promover la ayuda humanitaria y soluciones diplomáticas. Ante la agravación de la crisis en Gaza, su mensaje fue claro: la negociación sigue siendo la única vía viable.