12.7 C
Bruselas
Jueves 24 de abril de 2025
InstitucionesNaciones UnidasEn Bangladesh, el jefe de la ONU promete evitar el sufrimiento de los rohingya ante los recortes de ayuda...

En Bangladesh, el jefe de la ONU promete prevenir el sufrimiento de los rohingya ante los inminentes recortes de ayuda

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Noticias de las Naciones Unidas
Noticias de las Naciones Unidashttps://www.un.org
Noticias de las Naciones Unidas - Historias creadas por los servicios de noticias de las Naciones Unidas.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

UN Los esfuerzos de ayuda están en peligro tras las reducciones de financiación anunciadas por los principales donantes, incluidos Estados Unidos y varios países europeos.

Sr. Guterres descrito Cox's Bazar como “zona cero” del impacto de estos recortes, advirtiendo de un desastre humanitario inminente si no se toman medidas inmediatas.

“Corremos el riesgo de que nos recorten las raciones de comida en este campamento”, dijo.

"Eso sería un desastre absoluto que no podemos aceptar porque la gente sufriría e incluso moriría."

Una misión solidaria

El Sr. Guterres destacó que su visita, que tuvo lugar durante el mes sagrado del Ramadán, fue una misión de solidaridad con los refugiados rohingya y el pueblo bangladesí que los acoge generosamente.

"Estoy aquí para arrojar luz mundial sobre la difícil situación, pero también el potencial, de los refugiados rohingya.", Dijo.

Los más de un millón de refugiados rohinyá que hay aquí están orgullosos. Son resilientes. Y necesitan el apoyo del mundo.

Elogió el apoyo ofrecido por Bangladesh y las comunidades locales que han compartido sus tierras, bosques, agua y recursos con los refugiados, calificándolo de nada menos que “enorme”.

Bangladesh es el anfitrión más de un millón de refugiados rohingya que huyeron de la violencia en la vecina Myanmar. El mayor éxodo se produjo tras los brutales ataques de las fuerzas de seguridad de Myanmar en 2017, una serie de sucesos que el entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al-Hussein, describió como "ejemplo de libro de texto de limpieza étnica."

El mundo no puede darle la espalda

El Secretario General enfatizó que la comunidad internacional no puede darle la espalda a la crisis rohingya.

"No podemos aceptar que la comunidad internacional se olvide de los rohingyas”, dijo, y agregó que “hablará en voz alta” a los líderes mundiales de que se necesita urgentemente más apoyo.

Es esencial que la comunidad internacional haga todo lo posible para garantizar que se restablezca la paz en Myanmar y que se respeten los derechos de los rohinyás, y que cese la discriminación y la persecución que hemos presenciado en el pasado.

Enfatizó que La solución a la crisis “debe encontrarse en Myanmar”.  

"No nos rendiremos hasta que las condiciones permitan el retorno voluntario, seguro y sostenible de todos los refugiados aquí.."

En Cox's Bazar, un miembro del personal de la OIM evalúa los daños en los albergues de refugiados tras las lluvias torrenciales y los deslizamientos de tierra. (archivo)

Primeras líneas del cambio climático

El Sr. Guterres también destacó las terribles condiciones en los campamentos, empeoradas por el cambio climático.  

"Estos campamentos, y las comunidades que los albergan, están en la primera línea de la crisis climática.Los veranos son abrasadores y la probabilidad de incendios se dispara. En las temporadas de ciclones y monzones, las inundaciones y los peligrosos deslizamientos de tierra destruyen hogares y vidas», dijo.

Más allá de la ayuda inmediata, destacó la necesidad de educación, capacitación profesional y oportunidades para los refugiados, advirtiendo que muchas familias sienten que no tienen otra opción que arriesgarse a realizar peligrosos viajes por mar. Buscar de un futuro mejor.

Iftar con refugiados

El Sr. Guterres finalizó su visita a Cox's Bazar participando en una comida Iftar con refugiados rohingya.

“Ayunar y celebrar un Iftar junto a ustedes son una prueba de mi profundo respeto por su religión y su cultura”, dijo.

"Este es el mes sagrado del Ramadán, el mes de la solidaridad. Sería inaceptable que, durante este mes, la comunidad internacional redujera el apoyo a los rohinyás en Bangladesh.”, añadió, subrayando que hará todo lo posible para que eso no ocurra. 

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -