17 C
Bruselas
Sábado, abril 19, 2025
EuropaSe profundiza el escándalo de presuntos sobornos contra Huawei: el Parlamento Europeo prohíbe a los grupos de presión...

Se agrava el escándalo de presuntos sobornos contra Huawei: el Parlamento Europeo prohíbe a los lobbistas en medio de una investigación por corrupción en curso

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Bruselas, Bélgica El Parlamento Europeo ha prohibido el acceso a sus instalaciones a los lobistas que trabajan para el gigante tecnológico chino Huawei, tras una exhaustiva investigación por corrupción vinculada a la empresa. La decisión, anunciada el viernes, se produce después de que las autoridades belgas detuvieran a varias personas y realizaran más de 20 redadas en Bruselas, Flandes, Valonia y Portugal como parte de una investigación en curso sobre presuntos casos de soborno en el seno de la toma de decisiones de la UE.

Este último escándalo se suma a la creciente lista de controversias en torno a Huawei, que se ha enfrentado a un escrutinio cada vez mayor por sus vínculos con el gobierno chino y acusaciones de riesgos para la seguridad. También subraya la persistente preocupación por la influencia extranjera en las instituciones europeas, haciéndose eco del infame... qatargate escándalo que estalló en diciembre de 2022.

La investigación se desarrolla

La fiscalía belga reveló que la investigación se centra en “corrupción activa, falsificación de documentos, blanqueo de capitales y participación en una organización criminal” presuntamente destinada a promover los intereses comerciales de Huawei en el Parlamento Europeo. Las autoridades sospechan que el esquema implicaba pagos a eurodiputados actuales o anteriores a cambio de favores políticos, regalos excesivos como comida, viajes gastos, invitaciones a partidos de fútbol y otras formas de incentivos.

Según informes del periódico belga Le Soir , medio de investigación Seguir el Dinero , y publicación alemana Truco Aproximadamente 15 eurodiputados, tanto actuales como retirados, están bajo escrutinio. Si bien no se han confirmado oficialmente los nombres, los investigadores ya han clausurado dos oficinas dentro del Parlamento Europeo vinculadas a asistentes parlamentarios presuntamente involucrados en la trama.

Teléfono inteligente Huawei
Foto por marca chan on Unsplash

Una de estas oficinas pertenece a Adam Mouchtar, funcionario de larga trayectoria y actual asistente del recién elegido eurodiputado Nikola Minchev. Mouchtar, quien cofundó el grupo EU40 con la política griega Eva Kaili, figura central en el qatargate escándalo—confirmado POLITICO Que su oficina fue sellada, pero negó cualquier irregularidad. La segunda oficina está vinculada a los asistentes de los eurodiputados conservadores italianos Fulvio Martusciello y Marco Falcone. Tanto Martusciello como Falcone se han negado a hacer más comentarios.

La oficina de cabildeo de Huawei, con sede en Bruselas, fue uno de los lugares allanados por la policía, que se llevó cuatro cajas llenas de documentos y materiales incautados. Un portavoz de la fiscalía belga declaró que la presunta mala conducta se produjo de forma regular y muy discreta entre 2021 y la actualidad, disfrazada de actividades legítimas de cabildeo comercial.

Huawei responde en medio de crecientes tensiones

En respuesta a las acusaciones, Huawei emitió un comunicado enfatizando su compromiso con el cumplimiento normativo y la tolerancia cero ante la corrupción. "Huawei se toma en serio estas acusaciones y se comunicará urgentemente con la investigación para comprender mejor la situación", declaró la compañía. Sin embargo, los críticos argumentan que esta no es la primera vez que Huawei enfrenta acusaciones de comportamiento poco ético.

El momento del escándalo es particularmente delicado dadas las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China por el dominio tecnológico. Washington ha presionado durante mucho tiempo a los países europeos para que prohíban los equipos de Huawei en sus redes 5G, alegando riesgos para la seguridad nacional y temores de un posible espionaje facilitado por Pekín. EU Los Estados miembros, incluidos el Reino Unido, Suecia y Estonia, ya han implementado prohibiciones o restricciones a la participación de Huawei en proyectos de infraestructura crítica.

El portavoz de la Comisión Europea, Thomas Regnier, reiteró la cautela del bloque respecto a Huawei durante una rueda de prensa el jueves. «Huawei representa mayores riesgos que otros proveedores de 5G; este punto podría incluirse en las evaluaciones de riesgos de las licitaciones en la UE», declaró, haciendo referencia a las políticas implementadas en los últimos años para reducir la dependencia de Europa de los proveedores chinos.

El Parlamento bajo fuego otra vez

El escándalo de Huawei ha reavivado los debates sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el Parlamento Europeo, que sufrió un daño reputacional significativo durante el qatargate Investigación. En ese caso, se acusó a Qatar de intentar influir en funcionarios de la UE mediante sobornos y generosos regalos para minimizar las preocupaciones sobre los derechos laborales antes de la Copa Mundial de la FIFA.

Victor Negrescu, vicepresidente de transparencia y lucha contra la corrupción del Parlamento Europeo, calificó las últimas acusaciones de "profundamente preocupantes". Enfatizó que no se debe permitir que las personas sospechosas influyan en la legislación ni en las decisiones políticas. "No podemos aceptar que los acusados ​​de corrupción sigan influyendo en el proceso democrático", declaró Negrescu a la prensa.

Los miembros del Parlamento Europeo han exigido una acción rápida y decisiva. El eurodiputado liberal neerlandés Bart Groothuis instó a la presidenta Roberta Metsola a responder con firmeza, advirtiendo que «la credibilidad de nuestra institución está en juego». Mientras tanto, Daniel Freund, eurodiputado verde alemán, abogó por medidas más estrictas contra las empresas implicadas en casos de corrupción. «En caso de duda, se debería prohibir la entrada a Huawei mientras dure la investigación», declaró Freund. «La corrupción debe ser castigada con severidad».

Manon Aubry, copresidenta del grupo La Izquierda en el Parlamento, se hizo eco de estos sentimientos y criticó la incapacidad de las instituciones europeas para salvaguardar la integridad. «Estas acusaciones ponen de manifiesto una vez más las vulnerabilidades de nuestro sistema», declaró.

Implicaciones más amplias para las relaciones entre la UE y China

El escándalo de Huawei llega en un momento delicado para las relaciones entre la UE y China. Si bien Bruselas busca mantener los lazos económicos con Pekín, se muestra cada vez más recelosa ante las ambiciones geopolíticas de China y sus métodos para ejercer influencia en el extranjero.

Los servicios de inteligencia belgas habrían estado monitoreando las actividades de Huawei en Bruselas desde al menos 2023, según documentos confidenciales obtenidos por POLITICO Estos documentos sugieren que China podría estar utilizando a actores no estatales, incluidos importantes cabilderos empleados por Huawei, para avanzar en sus objetivos estratégicos en Europa.

Los arrestos y las posteriores prohibiciones a los lobistas de Huawei marcan una escalada significativa en los esfuerzos del bloque para contrarrestar dichas influencias. Sin embargo, los expertos advierten que abordar problemas sistémicos como la corrupción y la injerencia extranjera requerirá más que medidas temporales. Fortalecer los mecanismos de supervisión, aumentar los requisitos de transparencia para los lobistas e imponer sanciones más severas por infracciones se consideran pasos esenciales para avanzar.

A medida que avanza la investigación, el escándalo de sobornos de Huawei amenaza con socavar aún más la confianza en las instituciones europeas, a la vez que pone de relieve los desafíos de equilibrar la cooperación económica con la vigilancia geopolítica. Por ahora, la decisión del Parlamento Europeo de suspender el acceso a los lobistas de Huawei envía un mensaje contundente, pero aún está por verse si conducirá a reformas duraderas.

Con múltiples casos de corrupción de alto perfil que han sacudido a la UE en los últimos años, las demandas de mayor rendición de cuentas y transparencia son más fuertes que nunca. Como señaló un observador: «La credibilidad de nuestra democracia depende de cómo gestionemos crisis como esta».

Para Huawei, lo que está en juego es inmenso. Ya lidiando con tensiones geopolíticas y restricciones del mercado, la compañía ahora se enfrenta a un nuevo escrutinio que podría poner en peligro su futuro. Europa .

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -