17.3 C
Bruselas
Martes, abril 22, 2025
InstitucionesNaciones UnidasCasi 80,000 personas huyen de la República Democrática del Congo en medio de combates y violencia sexual, dice ACNUR

Casi 80,000 personas huyen de la República Democrática del Congo en medio de combates y violencia sexual, dice ACNUR

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Noticias de las Naciones Unidas
Noticias de las Naciones Unidashttps://www.un.org
Noticias de las Naciones Unidas - Historias creadas por los servicios de noticias de las Naciones Unidas.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

“Cerca de las líneas del frente, la violencia sexual y los abusos de los derechos humanos siguen siendo rampantes, al igual que el saqueo y la destrucción de hogares y negocios civiles”, dijo Patrick Eba, Director Adjunto de ACNURDivisión de Protección Internacional de.

En una declaración en Ginebra, el Sr. Eba dijo a los periodistas que las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur siguen siendo inestables y que “cientos de miles de personas están en movimiento”.

Cerca de 80,000 personas han huido de los enfrentamientos armados entre las fuerzas del Gobierno congoleño y los rebeldes del M23 apoyados por Ruanda hacia países vecinos y unas 61,000 han llegado a Burundi desde enero, subrayó el Sr. Eba.

60 víctimas de violación al día

Sólo en las últimas dos semanas de febrero se denunciaron a los actores humanitarios un asombroso número de 895 casos de violación, continuó el funcionario de la agencia de la ONU para los refugiados, un promedio de más de 60 al día.

El funcionario del ACNUR destacó otros riesgos a los que se enfrentan los civiles, incluidos los peligros que plantean los restos explosivos de guerra para los niños y los agricultores que intentan cultivar sus campos. El lunes, la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) informó que hombres armados habían atacado al menos dos hospitales en Goma, la capital de Kivu del Norte, secuestrando a docenas de pacientes.

Los combates también han impedido el acceso humanitario a las personas en movimiento. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (El PMA) tuvo que pausar sus operaciones de ayuda en las zonas afectadas por el conflicto, pero estaba reanudando la asistencia alimentaria de emergencia “en algunas partes de Kivu del Norte”, según una publicación en la plataforma de redes sociales X el martes por la mañana, con el objetivo de llegar a más de 210,000 personas.

Desalojos forzosos del M23

En Kivu del Norte y Kivu del Sur han continuado “importantes” movimientos de población, en consonancia con las órdenes dadas por el M23 a los desplazados internos para que abandonen los campamentos alrededor de Goma, dijo el Sr. Eba del ACNUR.

“Hoy en día, sólo quedan alrededor de 17,000 personas residiendo en campamentos para desplazados internos, escuelas e iglesias alrededor de Goma, mientras que unos 414,000 de sus vecinos han estado en movimiento durante las últimas cuatro semanas, alentados por las autoridades de facto a regresar a sus pueblos de origen”, explicó.

Dada la inseguridad generalizada en el este de la República Democrática del Congo, es posible que “muchas más” personas tengan que cruzar las fronteras en Buscar "Es una cuestión de seguridad", advirtió el señor Eba.

La posición del ACNUR respecto a los retornos a la zona es que “los nacionales congoleños que huyen del conflicto, así como aquellos que están fuera del país, que son originarios de las zonas afectadas por el conflicto, pueden necesitar protección como refugiados bajo los marcos legales internacionales y regionales”, dijo.

El funcionario del ACNUR enfatizó la importancia de una “toma de decisiones informada” para cualquier retorno voluntario a áreas afectadas por el conflicto.

Exentos de congelación de financiación

Cuando se le preguntó sobre el impacto de la congelación de la financiación humanitaria de Estados Unidos en las operaciones en el país, el portavoz del ACNUR, Eujin Byun, confirmó que la agencia había recibido una exención que levantaba la suspensión de 90 días para "algunos países de emergencia, incluida la República Democrática del Congo".

La asistencia para la crisis actual, generada por un conflicto que dura décadas en la región rica en minerales, “siempre ha estado subfinanciada”, dijo, expresando su esperanza de que el ACNUR pueda “seguir apoyando esta emergencia”.

Hay más de un millón de refugiados congoleños en toda África, principalmente en los países vecinos. Uganda acoge a más de la mitad de ese total, mientras que Burundi ha sido el país que ha registrado la mayor cantidad de nuevas llegadas desde la ofensiva relámpago del M23 en enero. Antes de la crisis actual, unos 6.7 millones de personas estaban desplazadas internamente en la República Democrática del Congo.

 

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -