6.3 C
Bruselas
Jueves 20 de marzo de 2025
Animales¿Cuándo entran en celo los gatos?

¿Cuándo entran en celo los gatos?

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Gastón de Persigny
Gastón de Persigny
Gaston de Persigny - Reportero en The European Times Noticias
- Publicidad -

Con la llegada de la primavera, el alargamiento del día y el aumento de la luz natural, nuestras ronroneantes amigas comienzan a entrar en celo. Se trata de un proceso fisiológico natural en el que las gatas alcanzan la madurez sexual y están preparadas para aparearse, lo que da lugar a la reproducción.

El ciclo sexual de los gatos está íntimamente ligado a la duración del día, ya que una mayor cantidad de luz estimula los cambios hormonales en su organismo. En nuestras latitudes, el periodo de marzo a octubre se caracteriza por días más largos y una mayor intensidad de la luz solar, lo que coincide con el periodo de reproducción más activo en los gatos.

Es importante tener en cuenta que los gatos domésticos que viven en un ambiente con iluminación artificial pueden entrar en celo durante todo el año, ya que su ritmo biológico puede verse influenciado por la disponibilidad constante de luz.

Si tienes una gata en casa que no ha sido esterilizada, puedes esperar que entre en celo si ya tiene entre 6 y 9 meses de edad. Sin embargo, algunas razas pueden alcanzar la madurez sexual antes, incluso alrededor de los 4 o 5 meses de edad. Es importante que los dueños de gatos estén preparados para este período, ya que puede provocar cambios significativos en el comportamiento de la mascota.

Entre los signos más comunes del celo se encuentran el aumento de la vocalización (maullidos fuertes), el comportamiento cariñoso, el rodar por el suelo, levantar el trasero del cuerpo y el deseo de escapar al exterior. Si la gata no está apareada o esterilizada, este proceso se repetirá cíclicamente a intervalos determinados.

¿Cuánto dura el calor?

El llamado ciclo estral en las gatas puede durar desde unos días hasta algunas semanas, con una duración media de unos 7 días, pero puede variar en un rango de 2 a 19 días. Esto depende de las características individuales de la gata, así como de factores externos como la presencia de gatos machos en la zona.

Si no se produce el apareamiento, el ciclo puede repetirse cada dos o tres semanas, lo que significa que una gata no esterilizada puede estar en celo varias veces en un período de varios meses. La duración del celo y su intensidad pueden variar según la edad, la raza y el entorno en el que viva la gata.

El ciclo de celo en los gatos pasa por varias fases claramente definidas:

• Proestro: dura aproximadamente 1 o 2 días y, por lo general, durante esta etapa la gata aún no muestra un comportamiento de celo pronunciado. Puede estar más apegada a sus dueños, pero aún no se sentirá atraída por los gatos machos.

• Estro (celo verdadero): es el período de reproducción activa, que dura un promedio de 7 días. Durante esta etapa, la gata será mucho más vocal, se revolcará en el suelo, levantará el trasero, buscará el contacto con los gatos machos y puede estar nerviosa. Es durante este período que es capaz de concebir si se aparea. Los dueños de gatos deben estar preparados para maullidos intensos y una mayor actividad.

• Interestro: si una gata no ha sido fecundada durante el celo, entrará en esta fase, que puede durar entre 13 y 18 días antes de que comience nuevamente el ciclo de proestro. Durante este período, la gata se comporta con normalidad hasta que comienza una nueva fase de celo.

• Anestro: es el período de descanso sexual durante el cual la gata no muestra signos de celo. El anestro suele ocurrir durante los meses de invierno, cuando la luz del día es limitada. Sin embargo, las gatas que viven en hogares con iluminación artificial pueden no atravesar esta etapa y continuar teniendo ciclos de celo regulares durante todo el año.

¿A qué edad pueden quedar embarazadas las gatas?

Las gatas pueden entrar en celo por primera vez o quedarse embarazadas alrededor de los 6-9 meses. En algunos ejemplares, este período puede ocurrir antes, alrededor del cuarto mes, y en otros (principalmente razas más grandes), el celo puede no presentarse hasta que tienen 1 año de edad.

Esto significa que es sumamente importante que los dueños sean conscientes de la posibilidad de un embarazo temprano y consideren medidas preventivas si no quieren que su gata tenga gatitos. En las gatas, el embarazo dura aproximadamente entre 63 y 65 días, lo que significa que una gata no esterilizada puede dar a luz varias veces al año.

Si una gata no se queda embarazada, puede entrar en celo cada dos o tres semanas. Esto hace que los periodos de celo sean frecuentes y agotadores tanto para el animal como para su dueño. Los ciclos repetidos pueden provocar cambios de comportamiento, estrés y ansiedad, por lo que la esterilización es una de las mejores soluciones para prevenir estos problemas.

Señales de una gata en celo

Es difícil equivocarse cuando tu gata está en celo. En los gatos machos, esto es aún más obvio porque olerás la orina que ha usado para marcar una superficie. Esto suele ser un problema con los gatos machos y, si quieres ahorrarte el problema, habla con tu veterinario sobre cuándo puedes castrarla. El marcaje con orina no solo es desagradable, sino que puede provocar un comportamiento más agresivo, especialmente si tu gata percibe la presencia de otras hembras en celo en la zona.

Las hembras, por el contrario, no marcan cuando están en celo, pero pueden llegar a ser bastante ruidosas e incluso molestas. Algunas de las señales de que tu compañero peludo está listo para aparearse incluyen:

• Maullidos fuertes y frecuentes, que pueden continuar las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

• Frotarse y frotarse contra todas las superficies posibles, incluido usted mismo.

• Rasguños excesivos en puertas, juguetes o muebles.

• Merodear por las ventanas o la puerta de entrada (especialmente si estás en un piso bajo o en una casa) y tratar de escapar para encontrar un gato macho con quien aparearse.

• Levantar la parte trasera del cuerpo y arquear la espalda al ser tocado.

¿Debo castrar a mi gato?

La decisión de esterilizar o no a su mascota es suya y usted tiene derecho a no hacerlo. Sin embargo, cabe señalar que el problema de los animales callejeros es muy grande en todo el mundo. Los gatos domésticos no esterilizados pueden contribuir significativamente al aumento de la población de gatos callejeros si tienen acceso al entorno exterior y se aparean con animales de la calle.

Algunas mascotas no muestran signos muy evidentes de celo, lo que hace que los dueños decidan no castrarlas. Algunos gatos machos no marcan (sin embargo, su orina adquiere un olor muy fuerte y molesto), y algunas hembras pueden permanecer relativamente tranquilas y no mostrar un comportamiento tan molesto.

Pero incluso en estos casos, la esterilización tiene sus ventajas, incluida la reducción del riesgo de ciertas enfermedades, como la piómetra (una infección del útero) y el cáncer de glándula mamaria en las mujeres, así como problemas testiculares y de próstata en los hombres.

La esterilización es un procedimiento rutinario y no supone ningún peligro para los animales si no padecen otras enfermedades. El veterinario tendrá en cuenta las necesidades del animal y tomará las precauciones necesarias para realizar el procedimiento de forma segura, incluso si su gato tiene otra afección de salud subyacente. Tras la esterilización, los gatos se vuelven más tranquilos y el riesgo de deambular y pelearse con otros gatos se reduce significativamente.

Fotografía ilustrativa de Mustafa ezz: https://www.pexels.com/photo/three-short-fur-assorted-color-cats-979503/

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -