La Viena de fama mundial Concierto de año nuevo, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Viena, dio la bienvenida al año 2025 con el maestro Riccardo Muti dirigiendo la 85 edición de esta querida tradición musical. Celebrada en el ilustre Salón Dorado El concierto, presidido por el Musikverein, celebró el bicentenario de Johann Strauss II, el “rey del vals”, con un programa repleto de sus composiciones atemporales. Este año también marcó un momento histórico: la inclusión de una pieza de una compositora, Constanza Geiger.
Un hito para las mujeres en la música
Por primera vez en la legendaria historia del concierto, una pieza de una compositora adornó el programa. El Vals de Ferdinandus de Geiger, escrita cuando tenía apenas 12 años, fue seleccionada no por su novedad sino por su excepcional valor artístico. El maestro Muti, un veterano de 83 años del podio, enfatizó la calidad y personalidad de la pieza, describiendo su introducción vivaz como una declaración audaz: “Aquí estoy”. Geiger, compositora, pianista y actriz, estaba estrechamente asociada a la familia Strauss, y su vals fue dirigido originalmente por Johann Strauss I.
Un homenaje a la dinastía Strauss
El concierto de este año fue un homenaje a Juan Strauss II, cuya música encapsula el espíritu de Viena. La orquesta interpretó ocho de sus piezas, incluida la favorita de siempre, “El vals del Danubio Azul”, que formó parte del bis junto con la conmovedora obra de Johann Strauss I. “Marcha Radetzky”. Muti señaló que la música de la familia Strauss captura tanto la melancolía como la alegría, un delicado equilibrio que refleja la esencia de la propia Viena.
Transmitido en toda Europa
El concierto fue ampliamente transmitido en toda Europa, lo que permitió que millones de personas pudieran recibir el Año Nuevo con esta celebración cultural. Los principales canales que transmitieron el concierto incluyen:
- Austria: ORF2
- Bélgica: VRT y RTBF
- Francia: Francia 2
- Alemania: ZDF y 3SAT
- Italia: RAI
- Netherlands: NPO1
- España: El 1 y RTVE Internacional Europa
- Suecia: SVT1 y SVT2
- Suiza: SRF1, Estrategia en tiempo real, RSI y 3SAT
- Reino Unido:BBC Dos
Plataformas de transmisión como medici.tv También amplió el alcance del concierto.
Para más información sobre cómo ver el concierto podéis consultar guías como El País o Huffington Post.
Ballet y más allá
Como en años anteriores, el concierto televisado contó con actuaciones del Ballet de la Ópera Estatal de Viena. La coreografía de este año, dirigida por el artista británico Cathy Marston, trajo nueva energía al escenario. Además, los espectadores disfrutaron de una película única en el intermedio, “2025 – Una odisea de Strauss” que retrataba humorísticamente a Thomas Strauss, un descendiente ficticio de Johann Strauss II, explorando el legado de su antepasado desde una nave espacial.
Un mensaje de armonía y esperanza
Riccardo Muti aprovechó la ocasión para enviar un conmovedor mensaje de “paz y belleza” al mundo. “El mundo necesita armonía, belleza y paz”, afirmó, comparando la música con un barco que transporta amor y serenidad a través de las simbólicas olas del Danubio Azul.
Celebrando los 200 años del Rey del Vals
El bicentenario de Johann Strauss II ha dado lugar a una serie de actos conmemorativos en toda Austria. Conocido por su atractivo universal y fama mundial incluso en su época, las obras de Strauss siguen siendo el corazón y el alma de las celebraciones de Año Nuevo en Viena.
El Concierto de Año Nuevo no solo sirve como recordatorio del rico patrimonio musical de Viena, sino también como un faro de unidad y esperanza para el año que comienza. Bajo la magistral dirección de Riccardo Muti, la edición de 2025 reafirmó su lugar como un evento cultural destacado, que trajo alegría a audiencias de todo el mundo.