6.9 C
Bruselas
Lunes, abril 28, 2025
NoticiasSe necesitan protecciones más fuertes para abordar los daños actuales y emergentes que enfrentan los consumidores...

Se necesitan protecciones más fuertes para los consumidores a fin de abordar los daños actuales y emergentes que enfrentan los consumidores en línea

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Nueve de cada diez consumidores se han visto afectados por “patrones comerciales oscuros”: tácticas de diseño en línea manipuladoras, como temporizadores de cuenta regresiva, tarifas ocultas y trampas de suscripción que influyen en el comportamiento del consumidor y, a menudo, conducen a compras no deseadas o a compromisos de privacidad. Estas prácticas engañosas están muy extendidas en sitios web y aplicaciones y plantean riesgos significativos para los consumidores de todo el mundo. 

Los resultados forman parte de una nueva encuesta de la OCDE realizada con más de 35 encuestados en 000 países. Se presentaron durante la Reunión Ministerial de Política del Consumidor de la OCDE los días 8 y 9 de octubre, donde los Ministros adoptaron Una declaración en la que nos comprometemos a seguir protegiendo y empoderando a los consumidores en las transiciones digital y ecológicaLa Declaración subraya la necesidad de actuar contra los daños actuales y emergentes que enfrentan los consumidores en línea, alienta a las empresas a adoptar prácticas justas y compromete a los gobiernos a proteger a todos los consumidores. Hace hincapié en aquellos que pueden ser particularmente vulnerables, como los niños, los consumidores mayores y los usuarios poco frecuentes de Internet. Además, la Declaración pide una actualización de la Recomendación de la OCDE sobre la protección del consumidor en el comercio electrónico para abordar mejor los riesgos y daños cambiantes en la transición digital. 

“Dado que el gasto de los consumidores representa en promedio alrededor del 60% del PIB en los países de la OCDE, las políticas de consumo tienen un papel importante que desempeñar para contribuir a un buen funcionamiento de los mercados abiertos y competitivos, protegiendo a los consumidores de prácticas comerciales engañosas, injustas y fraudulentas y de productos inseguros, fomentando la toma de decisiones informadas y la confianza de los consumidores, y garantizando la igualdad de condiciones para las empresas, asegurando una competencia justa basada en la calidad, el precio y la innovación”, dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann. “En la Reunión Ministerial de hoy se ha debatido cómo los responsables de las políticas pueden garantizar que las políticas de consumo ayuden a las personas a navegar por estos nuevos productos, servicios y opciones digitales y ecológicos, adaptándose a los nuevos riesgos relacionados con la tecnología, continuando priorizando la seguridad de los consumidores y garantizando que las políticas de consumo estén bien coordinadas con otras áreas relevantes, como las políticas de competencia, digitales y ambientales”. 

La OCDE también anunció el lanzamiento del Foro Global sobre Políticas de Consumo. Este nuevo foro reunirá a responsables de políticas, académicos, sociedad civil, empresas y expertos en una red inclusiva para colaborar en cuestiones de consumo, economía del comportamiento, tendencias tecnológicas e investigaciones emergentes sobre políticas de consumo.  

Los participantes también abordaron formas de proteger y empoderar a los consumidores para que tomen decisiones de consumo sostenible y aborden los nuevos riesgos de seguridad de los productos de consumo. Una parte del debate fue el uso seguro y responsable de las baterías de iones de litio. Ante el creciente número de incidentes de seguridad relacionados con estas baterías, la OCDE y sus miembros están lanzando un proyecto de investigación sobre el uso responsable de las baterías de iones de litio. Campaña de concienciación sobre su uso seguro y responsableSe proyecta que el mercado mundial de baterías de iones de litio alcance los 307.8 millones de dólares en 2032, frente a los 59.8 millones de dólares en 2022, lo que subraya la urgencia de estos esfuerzos. 

Para obtener más información sobre los resultados de la Reunión Ministerial de Política del Consumidor de la OCDE, visite: https://oe.cd/consumer24.  

Trabajando con más de 100 países, la OCDE es un foro político global que promueve políticas para preservar la libertad individual y mejorar el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -