15.7 C
Bruselas
Lunes, abril 21, 2025
Selección del editorLa Dra. Nazila Ghanea se dirige a la IV Cumbre Fe y Libertad

La Dra. Nazila Ghanea se dirige a la IV Cumbre Fe y Libertad

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

El sistema IV Cumbre Fe y Libertad, celebrada el 24 y 25 de septiembre en el Parlamento Latinoamericano En la ciudad de Panamá, se reunió una coalición diversa de voces que abogaban por la libertad religiosa y la coexistencia pacífica. Con más de 40 oradores internacionales que representaban una amplia gama de creencias, incluidos cristianos, musulmanes, budistas, Scientologists, Indígenas mayas, sikhs, hindúes y no creyentes.—La cumbre sirvió como una plataforma vital para el diálogo y la colaboración. Entre los oradores principales se encontraba el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de religión o creencias, Dra. Nazila Ghanea.

En un importante discurso pronunciado digitalmente en la Cumbre Fe y Libertad celebrada en el Parlamento Latinoamericano en Panamá, la Dra. Nazila Ghanea destacó el papel fundamental de garantizar que nadie sufra discriminación o violaciones de sus derechos. derechos humanos Debido a su religión o creencia, la Dra. Ghanea no pudo asistir en persona, pero en su discurso abordó diversos temas pertinentes que son centrales para los esfuerzos globales por salvaguardar esta libertad fundamental.

Garantizar la libertad de Religión o Creencia para todos:

La Dra. Ghanea comenzó sus comentarios destacando la responsabilidad colectiva que cada uno de nosotros comparte en la defensa de la libertad de religión o creencias. Afirmó: “Nos hemos reunido… en reconocimiento de las responsabilidades que asumimos para garantizar que nadie sea discriminado por su religión o creencias, y que todos y cada uno de nosotros podamos disfrutar de la libertad de religión o creencias”. La cumbre reunió a participantes de todo el mundo, tanto en persona como de forma digital, para reafirmar la importancia de promover estos derechos para todos.

Diplomacia y libertad de religión o creencias:

Uno de los temas clave que destacó la Dra. Ghanea fue la intersección de la diplomacia y la protección de las libertades religiosas. Hizo referencia al informe AHRC 5238, presentado ante la ONU Derechos humanos El Consejo de Derechos Humanos de marzo de 2023 se centró en el panorama mundial de la libertad de religión o creencias. El informe llama la atención sobre el número cada vez mayor de actores que participan en esta diplomacia y los insta a defender la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos. A pesar de la creciente participación, el Dr. Ghanea advirtió que “el desafío que tenemos ante nosotros sigue siendo grande”, e instó a que se mantengan los esfuerzos en esta área.

Cooperación regional e internacional:

La Dra. Ghanea subrayó la importancia de la colaboración entre los sistemas regionales e internacionales para proteger las libertades religiosas. Destacó la colaboración productiva entre su mandato y los organismos regionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana. “Es fundamental que estemos informados, seamos abiertos y dejemos abierta la posibilidad de colaborar”, subrayó. Esa cooperación es esencial para compartir las mejores prácticas, prestar apoyo e incluso emprender acciones conjuntas cuando sea posible.

Participación de las bases y de la sociedad civil:

Otro tema crucial en el discurso de la Dra. Ghanea fue el papel de los sistemas nacionales, la sociedad civil y los movimientos de base en la promoción de la libertad de religión o creencias. Hizo referencia a su informe de octubre de 2023 (A78207) a la Asamblea General de la ONU, que examinó este derecho desde una perspectiva de base. “Si no lo consideramos desde el punto de vista del beneficiario, es decir, todos, entonces ¿qué sentido tiene la libertad de religión o creencias?”, preguntó retóricamente. La Dra. Ghanea enfatizó que los actores estatales tienen una obligación legal, mientras que los actores no estatales tienen la responsabilidad de garantizar que este derecho se realice plenamente.

En el plano nacional, destacó que la obligación del Estado se extiende a diversas autoridades, desde el nivel federal hasta el municipal, y que estos actores deben estar sensibilizados, capacitados y rendir cuentas. Los actores no estatales, en particular la sociedad civil, desempeñan un papel vital en el fortalecimiento de las políticas nacionales y en la exigencia de que los gobiernos rindan cuentas de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

El papel de los medios de comunicación en la promoción de la libertad religiosa:

La Dra. Ghanea también se refirió al impacto de los medios de comunicación en la promoción o el impedimento de la libertad de religión o creencias. Hizo referencia al informe AHRC 5547, presentado en marzo de 2024, en el que se analizaba el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil en la lucha contra la apología del odio basado en la religión o las creencias. Subrayó que las respuestas de los medios de comunicación, junto con las acciones del Estado y la sociedad civil, pueden ser transformadoras en la promoción de la tolerancia y la comprensión religiosas.

Religiones y creencias como instrumentos de paz:

Al concluir su discurso, la Dra. Ghanea se refirió a su próximo informe (A79182) sobre la paz y la libertad de religión o creencias, que se presentará en octubre de 2024. El informe explora cómo la libertad religiosa puede fomentar la consolidación de la paz y la prevención de conflictos. “La libertad de religión o creencias crea las condiciones, las motivaciones, los fundamentos y los movimientos para que surja la paz”, afirmó, destacando el potencial de este derecho fundamental no solo para garantizar las libertades personales, sino también para servir como piedra angular para la paz y la estabilidad mundiales.

Conclusión: Un llamado a la colaboración y vigilancia continuas:

El discurso de la Dra. Ghanea concluyó con una nota de optimismo y un llamamiento a la vigilancia y la colaboración continuas para garantizar la libertad de religión o de creencias. Felicitó a los organizadores de la cumbre por haber organizado un programa tan pertinente e impactante y reafirmó la importancia fundamental de llamar la atención sobre las responsabilidades de los actores estatales y no estatales en la garantía de este derecho. También expresó su esperanza de que la cumbre intensificara la colaboración entre líderes políticos, figuras religiosas, defensores de los derechos humanos, académicos y otros para lograr una mayor eficacia en la salvaguardia de la libertad de religión o de creencias para todos.

La Dra. Ghanea expresó sus mejores deseos de éxito para la cumbre y expresó su interés por conocer sus conclusiones. Su mensaje subrayó el compromiso compartido de defender una de las libertades más fundamentales de la humanidad, garantizando que todas las personas, independientemente de su fe o creencia, puedan vivir sin temor a la discriminación o la opresión.

"En resumen, felicito a los organizadores por esbozar un programa de trabajo tan pertinente para la cumbre y me uno a todos ustedes para priorizar y reconocer las obligaciones críticas de las autoridades estatales para garantizar este derecho para todos y llamar la atención sobre las importantes responsabilidades del resto de nosotros hacia el mismo objetivo." concluyó Ghanea.

El sistema IV Cumbre Fe y Libertad Fue organizado por una coalición de ONG dedicadas a la promoción de la libertad religiosa y la coexistencia pacífica, y contó con la presencia de numerosas personalidades como el Representante de la OEA en Panamá. Su Excelencia el Sr. Rubén FarjeReverenda Giselle Lima (Co-Coordinador de la Mesa Redonda de Panamá sobre Libertad Religiosa en Panamá, Sr. Iván Arjona-Pelado (recientemente nombrado Presidente del Comité de ONG sobre Libertad de Religión de las Naciones Unidas en Ginebra y quien presentó la web www.whatisfreedomofreligion.org de la Iglesia de Scientology), Sra. Maureen Ferguson quien es uno de los comisionados de la USCIRF, Jan Figel (ex enviado especial de la UE sobre FoRB) y fue abierto y cerrado por el Ministro encargado del Interior y el Ministro Encargado de Relaciones Exteriores del Gobierno de Panamá, además de embajadores de diferentes países.

 

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -