REYNEWSWIRE – La iglesia de Scientology El 4 de octubre la Iglesia de Roma acogió en su Auditorio de Via della Maglianella 375 un congreso en ocasión de la Jornada nacional de la Memoria y de la Acogida para humanizar los procesos de acogida e integración bajo el lema de los derechos humanos.
El viernes 4 de octubre, el Iglesia de Scientology en Roma organizó una conferencia sobre migración, acogida e integración con ocasión del Día del Recuerdo y de la Acogida, convocado cada 3 de octubre por la ley n. 45 de 2016 como día nacional en Italia, para conmemorar a las 398 víctimas, migrantes, tras el naufragio en el mar Mediterráneo en 2013.
El congreso ha contado con la colaboración de Mediatori Mediterranei, la Comunidad La Collina, la asociación Derechos Humanos y Tolerancia, la asociación Arte y Cultura por los Derechos Humanos, el Centro de Estudios IDOS – Dossier Estadístico de la Inmigración y el Centro de Estudios y Revista Confronti como mediapartners. En particular, IDOS ha ofrecido la posibilidad de descargar gratuitamente el Dossier de la Inmigración del año 2023 desde el sitio web. www.dossierimmigrazione.it durante la duración de la conferencia.
El primer panel fue moderado por el director del Centro de Estudios e Investigaciones Confroni, Claudio Paravati. Dra. Béatrice Covassi, con experiencia en la Comisión de la Unión Europea, intervino y destacó tres puntos clave para la gestión del fenómeno: la promoción de la migración regular, la reforma del derecho a la ciudadanía y el diálogo interreligioso e intercultural. Dra. Alessandra Morelli, ex delegado del Alto Comisionado para los Refugiados en las Naciones Unidas, reclamó una política de atención y rostros que respete la dignidad humana y ayude a la recepción e integración en la gestión migratoria. La creación de un organismo que funcione dentro de la Presidencia del Consejo de Ministros, en conjunto con los ministerios del Interior, Asuntos Exteriores, Salud y Trabajo fue su propuesta de resolución. El panel se cerró con un mensaje en video de Don Mario Farci quien, desde una perspectiva teológica, ilustró cómo la migración es un factor estructural de la humanidad, revelando su naturaleza de pueblo en camino y su relación con Dios que camina con él.
![Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración 1 1729072606670f8dde6c0691729072606670f8dde6c06a Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración](https://dashboard.kingnewswire.com/uploads/press_release/1729072606670f8dde6c0691729072606670f8dde6c06a.jpg)
En la segunda sesión, Profesor Di Sciullo. Presidente del Centro de Estudios e Investigaciones IDOS, recorrió las etapas históricas que han llevado a la percepción del fenómeno migratorio como una 'emergencia social' y destacó cómo en cambio los extranjeros son un recurso, produciendo el 9% del Producto Interno Bruto nacional y por ello recordó la necesidad de leyes que miren al fenómeno como un recurso y a quienes se verán afectados por él como personas con dignidad que quieren vivir en la legalidad.
Profesor Carlo Pilia, presidente de Mediatori Mediterranei, hizo referencia a algunos proyectos europeos y explicó la falta de cursos universitarios para mediadores culturales. Propuso formar a nuestros mediadores mediterráneos como personas de excelencia, preparadas tanto teórica como prácticamente para afrontar la realidad de las migraciones en los lugares donde viven los inmigrantes y necesitan integrarse.
![Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración 2 1729072209670f8c51f3e221729072209670f8c51f3e24 Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración](https://dashboard.kingnewswire.com/uploads/press_release/1729072209670f8c51f3e221729072209670f8c51f3e24.jpg)
Y por último, Profesor Martin Nkafu El profesor de Filosofía africana de la Universidad Lateranense y presidente de la Fundación Internacional Nkemnkia propuso sustituir el término "migración" por el concepto de "movilidad humana" y trabajar, desde la escuela, en la educación de los jóvenes a la "ciudadanía mundial", al principio de "internacionalidad", creando ese cambio cultural en un mundo que ya ha cambiado. El profesor Nakfu invitó a los presentes a considerar que si uno nace en Italia, es ciertamente ciudadano italiano, pero también "ciudadano del mundo".
En el panel final, los testimonios de quienes están en primera línea de recepción.
Moderado por Don Ettore Cannavera, creadora y directora de la Comunidad La Collina, entre los oradores se encontraba la Dra. Lilia Adriane Azevedo, Experta en derechos de los inmigrantes y derechos humanos, propietaria de Casa Helena (Centro de estudios y ayuda al trabajo, a la familia y a los inmigrantes), Prof. Salameh Ashour, Imán, profesor de cultura islámica y lengua árabe, portavoz de la comunidad palestina, Dr. Félix Adado, Poeta, escritor del libro 'El libro más conocido del mundo', y el Dr. Ettore Cannavera, Director de la Comunidad La Collina.. Félix Adado, Poeta, Escritor y Mediador Lingüístico-Cultural, Dr. Daniel Sigua, Periodista y Corresponsal Internacional, fundador de TCG News, la primera agencia de noticias latinoamericana en Italia y Europa, Dr. Hassan Batal, Mediador intercultural, Dr. Doreid Mohamad, Presidente de la Asociación Cerdeña Líbano un puente para el Mediterráneo. Entre el público se escucharon discursos de La abogada Angela Susanna Tosi, creador y director del proyecto Avvocati Cittadinanza, y Gemma Vecchio, Presidente de Casa África. De sus intervenciones se desprende que se trata de personas con una dignidad que, si se reconoce como indispensable, abre la puerta a una buena integración.
![Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración 3 1729072567670f8db793adc1729072567670f8db793ade Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración](https://dashboard.kingnewswire.com/uploads/press_release/1729072567670f8db793adc1729072567670f8db793ade.jpg)
De la conferencia se desprendió que siempre hay que preguntarse por qué una persona decide abandonar su lugar de origen. Las respuestas son múltiples y la respuesta exacta es clave para entender cómo gestionar la acogida e integración de cada persona. Otro elemento es que la migración es un fenómeno estructural, no una emergencia, y el cambio cultural que educa a las generaciones derechos humanos y el respeto a la dignidad de la persona debe estar en la base de todas las políticas, leyes y reglamentos relativos a este ámbito de la vida social.
![Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración 4 1729072581670f8dc5571271729072581670f8dc557128 Dignidad y diálogo: reflexiones de la Conferencia Conmemorativa sobre Migración e Integración](https://dashboard.kingnewswire.com/uploads/press_release/1729072581670f8dc5571271729072581670f8dc557128.jpg)
Para finalizar, se proyectó un vídeo sobre el Artículo 1 de la Declaración Universal de la ONU, que consagra la igualdad de dignidad y derechos para todos. 30 vídeos que forman parte del material didáctico de Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional (YHRI), cuyo objetivo es enseñar los derechos humanos a los jóvenes e inspirarlos a convertirse en defensores de la paz. YHRI es ahora un movimiento mundial, con cientos de grupos en todo el mundo, apoyado por la Iglesia de Scientology e inspirado por L. Ronald Hubbard, otras organizaciones religiosas y la sociedad civil.