23.3 C
Bruselas
Martes, julio 15, 2025
EducaciónCampamento Juvenil Interreligioso URIE "Sembrando la Paz" - Un viaje de cultura multicultural...

Campamento juvenil interreligioso de URIE “Sembrando la paz” – Un viaje de amistades multiculturales y diálogo interreligioso

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Autor Invitado
Autor Invitado
El autor invitado publica artículos de colaboradores de todo el mundo.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Por Religiones Unidas Internacional Europa

El campamento juvenil interreligioso URIE “Sembrando la Paz”, celebrado en La Haya, Países Bajos, reunió a 20 jóvenes participantes y seis facilitadores juveniles de toda Europa para una experiencia única de cinco días (del 1 al 6 de agosto de 2024). Este campamento tenía como objetivo fomentar amistades multiculturales, explorar el diálogo interreligioso y promover la justicia ecológica.

Fue apoyado por URI Europa y coorganizado por 4 CC de URIE Bridges de Bulgaria, Voem de Bélgica, Udhetim-i.Lire de Albania y Colorful Segbroek de los Países Bajos, que organizaron el campamento en la ciudad de Paz y Justicia, La Haya. Además, Sarah Oliver, Coordinadora Global de Aprendizaje y Juventud de URI, ha desempeñado un papel importante en el apoyo y la capacitación de facilitadores juveniles.

Día 1: Construyendo amistades de confianza

El campamento comenzó con una inauguración oficial en el monasterio “Broeders van Sint-Jan Den Haag”, donde participantes de BulgariaSe reunieron Albania, Bélgica y los Países Bajos. Los juegos para romper el hielo ayudaron a los jóvenes a establecer vínculos e introdujeron la estructura del campamento, dividiéndolos en grupos que representaban el aire, el agua, el fuego y la tierra. Estos grupos se turnarían para motivar a sus compañeros, mantener el orden y documentar sus experiencias.

Día 2: Creando culturas de diálogo interreligioso

El segundo día, los participantes visitaron el Palacio de la Paz, donde conocieron su historia y su importancia en la promoción de la paz y la justicia internacional. A esta visita le siguió un taller sobre el diálogo interreligioso, centrado en la regla de oro: “Trata a los demás como quieres que te traten a ti”. A través de juegos interactivos, los participantes profundizaron su comprensión de los orígenes culturales y religiosos de cada uno, preparando el escenario para debates interreligiosos significativos.

Día 3: Justicia ambiental y social

El tercer día fue una combinación de exploración cultural y educación ambiental. Los participantes visitaron un templo hindú y adquirieron conocimientos sobre las ricas tradiciones culturales y espirituales del hinduismo. A esto siguió un taller sobre protección ambiental, donde discutieron la importancia de la sostenibilidad y los pasos prácticos que podrían tomar para proteger el medio ambiente. El día concluyó con una actividad de autorreflexión en la que los participantes escribieron postales para su futuro, capturando sus metas y aspiraciones.

Día 4: Paz y las Artes

En un día lleno de energía, los participantes exploraron La Haya, visitaron lugares famosos y disfrutaron de una divertida actividad en la playa. La sesión de la tarde estuvo dirigida por SAR el Príncipe Boris de Bulgaria, quien vino a apoyar y contribuir a la idea del diálogo intercultural e interreligioso entre los jóvenes. Estar en la misma edad que los facilitadores juveniles. Aceptó con mucha alegría una invitación de Bridges CC para formar parte del equipo líder e impartir un taller. “Sembrando la creatividad” fue el título elegido para la sesión. La idea de paz y justicia ecológica se tradujo maravillosamente en una obra de arte realizada por todos los participantes bajo la dirección de Prince. El día terminó con una vibrante noche de intercambio cultural, donde los participantes compartieron sus culturas a través de la música, la danza y la comida, creando recuerdos duraderos y profundizando sus conexiones. 

Día 5: Celebrando la paz en acción

 El último día del campamento estuvo marcado por una visita a una sinagoga liberal, donde los participantes entablaron un diálogo significativo con el rabino. El día continuó con un taller creativo titulado “Expresa tu libertad”, dirigido por Carola Goodwin. A través de la pintura, los jóvenes expresaron su comprensión de la libertad y derechos humanos, culminando con una poderosa exposición de su trabajo. El campamento concluyó con una cena compartida, reflexión sobre las experiencias, debates sobre futuras colaboraciones y ceremonia de entrega de certificados.

El campamento juvenil “Sembrando la Paz” fue una experiencia transformadora, que dotó a los jóvenes de las habilidades y conocimientos para ser agentes de cambio en sus comunidades. Las amistades formadas, las lecciones aprendidas y los intercambios culturales que tuvieron lugar seguirán inspirando a estos jóvenes líderes mientras trabajan por un mundo más pacífico y justo.

Foto: SAR el Príncipe Boris de Bulgaria en la ceremonia de entrega del certificado

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -