16.8 C
Bruselas
Martes, abril 22, 2025
Internacional¿Sabes por qué el agua de mar es salada?

¿Sabes por qué el agua de mar es salada?

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

El agua de mar es salada porque contiene una alta concentración de sales minerales disueltas depositadas en los ríos que desembocan en los océanos y mares. Para ser más precisos, 1 litro de agua contiene unos 35 g de sal. Estas sales minerales son el resultado de la erosión de las rocas depositadas en el mar con el paso de los años, haciendo que éste alcance un determinado índice de salinidad. Esta teoría fue presentada por el científico inglés Edmund Halley.

El proceso comienza cuando el ácido carbónico presente en el agua de lluvia entra en contacto con las rocas. Este compuesto químico, que resulta de la mezcla del dióxido de carbono del aire con el agua, tiene la capacidad de corroer las rocas sobre las que cae. Los iones resultantes se depositan en los ríos y posteriormente acaban en mares y océanos, produciendo su característica salinidad.

Además de esta deposición de roca erosionada, otros fenómenos secundarios contribuyen a la salinidad del agua de mar: la evaporación del agua, las erupciones volcánicas, el derretimiento del hielo y las fuentes hidrotermales.

¿Cuál es la composición química de la sal en el agua de mar?

La sal de agua de mar contiene más de 80 de los 118 elementos de la tabla periódica, lo que la convierte en una excelente fuente mineral para el cuerpo humano. En él podrás encontrar:

* cloro, sodio, magnesio, potasio, bromo, calcio, boro, estroncio y flúor

* oligoelementos como hierro, manganeso, cobre, yodo, silicio y fósforo

*zooplancton y fitoplancton.

¿Todos los mares son igualmente salados?

El grado de salinidad del mar depende de su latitud. En zonas más frías como el Océano Ártico, la concentración de sal es menor en comparación con zonas tropicales como el Mar Caribe, donde la concentración de sal es mayor. Esto se debe a la evaporación del agua por la energía solar.

Del mismo modo, en zonas donde llueve frecuentemente, el nivel de salinidad es bajo, como es el caso del Mar Báltico. Allí podemos encontrar zonas donde la composición es sólo del 0.6% de salinidad. Por otro lado, zonas con menor caudal de agua pueden tener mayor salinidad, como es el caso del Mar Rojo.

¿Cuál es la salinidad del Mar Muerto?

A pesar de su nombre, el Mar Muerto no es un mar, sino un lago interior, ya que no tiene costa. Su nivel de salinidad es del 35%. Por eso se llama mar. Se encuentra en la frontera entre Jordania e Israel y es la quinta masa de agua más salada del mundo con una profundidad de más de 300 metros.

¿Es posible desalar agua de mar?

La desalinización es el proceso de producir agua potable a partir de agua salada. El objetivo principal de la desalinización de agua de mar es satisfacer las necesidades de este recurso de la población que no tiene fácil acceso al agua dulce. Si bien dos tercios de la superficie terrestre son agua, sólo el 1% es apto para el consumo humano. Por eso el proceso de desalinización es necesario para asegurar este recurso vital.

El método de ósmosis inversa es el más utilizado en el mundo para reducir los niveles de sal en el agua. Esto se hace presurizando agua salada para atrapar las partículas de sal disueltas en una membrana semipermeable.

Existen otros métodos, que incluyen:

* congelación, donde el agua se congela y se pulveriza para formar cristales de hielo en salmuera, que luego se separan para producir agua dulce

* destilación, donde el agua se calienta hasta el punto de evaporación y luego se condensa para extraer agua dulce

* evaporación instantánea, en la que el agua entra en una cámara en forma de gotitas, cuya presión de saturación es baja; se convierten en vapor que se condensa para producir agua desalinizada.

Foto ilustrativa de Asad Photo Maldives: https://www.pexels.com/photo/bird-s-eye-view-of-sea-water-1456291/

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -