15.3 C
Bruselas
Lunes, Marzo 24, 2025
InternacionalLas naciones del G7 deben mostrar liderazgo global y solidaridad, dice Guterres

Las naciones del G7 deben mostrar liderazgo global y solidaridad, dice Guterres

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Noticias de las Naciones Unidas
Noticias de las Naciones Unidashttps://www.un.org
Noticias de las Naciones Unidas - Historias creadas por los servicios de noticias de las Naciones Unidas.
- Publicidad -

El mundo cuenta con el liderazgo y la solidaridad de las naciones del G7, el El jefe de la ONU dijo el domingo, hablando con periodistas en Hiroshima, Japón, que describió como un “símbolo global de las trágicas consecuencias cuando las naciones no trabajan juntas” y abandonan el multilateralismo.

El G7, integrado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, junto con la Unión Europea, se reúne en la ciudad donde se lanzó la primera bomba atómica en 1945, lugar que el Secretario- El general António Guterres describió, como un “testimonio del espíritu humano.

“Cada vez que los visito, me siento inspirado por el coraje y resiliencia de los Hibakusha”, dijo, refiriéndose a los sobrevivientes de ese terrible acto de guerra. “Las Naciones Unidas están con ellos. Nunca dejaremos de luchar por un mundo libre de armas nucleares."

Haves y los que no tienen

Guterres dijo que su mensaje a los líderes del G7 era claro y simple: “si bien el panorama económico es incierto en todas partes, Los países ricos no pueden ignorar el hecho que más de la mitad del mundo, la gran mayoría de los países, son sufriendo una profunda crisis financiera."

Reiteró su opinión expresada por primera vez en un visita oficial a Jamaica la semana pasada, que los problemas que enfrentaban los países en desarrollo tenían tres dimensiones; morales, relacionadas con el poder y prácticas.

Profundizando en el “sesgo sistémico e injusto” en el sistema económico y financiero global; la obsolescencia de la arquitectura financiera mundial; y el hecho de que, incluso dentro de las normas vigentes, las economías en desarrollo se habían visto defraudadas y subestimadas; el jefe de la ONU dijo que el G7 tenía el deber de actuar ahora.

Redistribución del poder

Dijo que el sistema financiero creado por el realineamiento de Breton Woods después de la Segunda Guerra Mundial, simplemente “no cumplió con su función central como red de seguridad global”, frente a los impactos económicos de COVID y la invasión rusa de Ucrania.

Dijo que había llegado el momento de arreglar el sistema de Breton Woods y reformar la ONU. Consejo de Seguridad.

“Esto es esencialmente una cuestión de redistribuir el poder de acuerdo con las realidades del mundo actual."

Dijo que el G7 ya no puede ser un espectador: “En nuestro mundo multipolar, a medida que crecen las divisiones geopolíticas, ningún país o grupo de países puede permanecer al margen. miles de millones de personas luchan con lo básico de alimentos, agua, educación, salud y empleos”.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se reúne con Fumio Kishida, el Primer Ministro de Japón, en la Cumbre del G7 de Hiroshima de 2023.
Foto ONU/Ichiro Mae – El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se reúne con Fumio Kishida, el Primer Ministro de Japón, en la Cumbre del G7 en Hiroshima de 2023.

'Claramente fuera de pista'

Destacando los peligros de pasar por alto el ritmo de cambio climático, describió las áreas específicas donde los más ricos del mundo eran fundamentales para el éxito de la acción climática.

Las proyecciones actuales muestran que la humanidad se dirige a un aumento de la temperatura de 2.8 °C para fines de este siglo, dijo a los periodistas, y es probable que los próximos cinco años sean los más calurosos de la historia. según las últimas cifras de la agencia meteorológica de la ONU, OMM.

Dijo que el G7, con su enorme influencia económica y financiera, era “central para la acción climática”, que está funcionando, “pero no lo suficiente y claramente vamos por mal camino”.

“Nuestra Agenda de Aceleración tiene como objetivo recuperar el tiempo perdido. Pide que todos los países del G7 alcancen el cero neto lo más cerca posible de 2040, y que las economías emergentes lo hagan lo más cerca posible de 2050”.

Un Pacto de Solidaridad Climática exige que el G7 movilice recursos para apoyar a las economías menos favorecidas en la aceleración de la descarbonización, para mantenerse dentro del límite de 1.5° de calentamiento, en comparación con los niveles preindustriales.

El Secretario General António Guterres se une a los líderes mundiales para presentar sus respetos en el Monumento a la Paz de Hiroshima.
Foto ONU/Ichiro Mae – El secretario general António Guterres se une a los líderes mundiales para presentar sus respetos en el Monumento a la Paz de Hiroshima.

Eliminar el carbón

"Esto requiere líneas de tiempo más rápidas para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y aumentar las energías renovables. Significa poner un precio al carbono y acabar con los subsidios a los combustibles fósiles. Hago un llamado al G7 para que elimine el carbón por completo para 2030”, dijo el jefe de la ONU.

Pero también hizo un llamado a justicia climática, en nombre de los países que menos han hecho para provocar la crisis, pero que más están sufriendo.

“Debemos aumentar la adaptación y los sistemas de alerta temprana para ayudar a las comunidades en primera línea... Ya es hora de que los países desarrollados proporcionen los 100 XNUMX millones de dólares prometidos al año”, agregó.

Y también reiteró que el Fondo de Pérdidas y Daños acordado en Sharm el-Sheikh, durante la COP27 el año pasado, “debe ser operacionalizado”.

Las naciones del G7 deben mostrar liderazgo global y solidaridad, dice Guterres
The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -