12.1 C
Bruselas
Martes, abril 29, 2025
EuropaPreparándose para lo peor: capacitando a los trabajadores de la salud para lidiar con el aumento repentino de víctimas...

Preparándose para lo peor: capacitando a los trabajadores de la salud para hacer frente a las oleadas de víctimas de la guerra en Ucrania

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Las cifras de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) indican que hasta el momento la guerra en Ucrania ha provocado más de 4000 víctimas. Sin embargo, como reconoce la ACNUDH, es probable que la cifra real sea mucho mayor, dado que es difícil acceder a información precisa de las zonas en las que se desarrollan intensas hostilidades y que hay otros informes pendientes de corroboración.

Por lo tanto, es fundamental garantizar que los hospitales estén preparados para un aumento repentino de las víctimas durante esta emergencia. Una gran parte de esto implica capacitar plenamente a los profesionales de la salud de estas instituciones, no solo en la teoría sino, lo que es más importante, en la práctica de organizar y movilizar recursos para enfrentar estas crisis de manera eficaz.

Formación en la República de Moldavia

Recientemente, la OMS, a petición del Ministerio de Salud de Moldova, organizó un curso de tres días sobre gestión de víctimas en masa, elaborado en colaboración con el Ministerio de Salud y el Instituto Karolinska de Suecia. En total, participaron en la capacitación 3 cirujanos, traumatólogos y administradores de instalaciones de 32 hospitales.

La República de Moldavia, país vecino de Ucrania, ya ha visto a 400 refugiados cruzar su frontera en busca de protección. Preparar a sus profesionales sanitarios para un posible aumento de las víctimas de la guerra ha sido una consideración clave.

Y como subrayó Ion Chesov, jefe del Departamento de Servicios Integrados del Ministerio de Salud, los beneficios de esta formación van mucho más allá de la emergencia actual: “Necesitamos garantizar que el sistema de salud en su conjunto y las instalaciones en particular estén preparadas para hacer frente a cualquier emergencia o desastre inesperado. Los conocimientos de soporte vital básico y avanzado en casos de trauma son cruciales y forman la base de las habilidades médicas de los médicos”.

Formación en Ucrania

Este mes, la OMS también ha comenzado a impartir el curso en Ucrania. Los primeros participantes fueron miembros del personal de una subestación de ambulancias de la región de Lviv. Esta formación permitirá a los paramédicos prestar la asistencia adecuada a las víctimas incluso antes de que lleguen a los hospitales. La OMS ha contratado a médicos de urgencias ucranianos para impartir la formación y tiene previsto impartir más sesiones en todo el país.

Johan von Schreeb, coordinador del equipo médico de emergencia de la OMS en Ucrania, comentó sobre el curso: “Hoy en día, este tipo de formación es, lamentablemente, muy necesaria en el país. Vemos muchas situaciones con gran cantidad de víctimas en las que muchas personas han resultado heridas simultáneamente. Esto supone un gran reto para el sistema sanitario y para el personal, que tiene que tomar decisiones rápidas y críticas para priorizar la evacuación de los heridos. Practicar el triaje de pacientes es un ejercicio muy útil y tenemos que hacerlo más a menudo. No podemos hacerlo simplemente mediante presentaciones. Hay que estar expuesto al estrés, la toma de decisiones, la organización y el caos, y tratamos de simular todo eso tanto como sea posible a través de la formación”.

Sobre el curso

El curso MCM se desarrolló en colaboración con el Equipo Médico de Emergencia de la OMS, el Instituto Karolinska (un centro colaborador de la OMS) y la Academia de la OMS. Los desarrolladores del curso reconocieron que las víctimas en masa después de desastres e incidentes importantes, que a menudo se caracterizan por un gran número de heridos graves y diversos, pueden superar rápidamente la capacidad de los centros de salud para brindar atención médica adecuada.

La formación aborda la organización y actuación del personal que trabaja en unidades de emergencia, con especial atención a los primeros 30 minutos tras el anuncio de un incidente con gran número de víctimas. Con un enfoque práctico, la formación se centra en la estabilización de los pacientes heridos y la realización del triaje, así como en el trabajo en equipo, la adquisición de nuevas habilidades y el cambio de formas de trabajo. Además, se imparten formaciones específicas de MCM al personal de emergencias que trabaja en hospitales.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -